Bibliografía - Algunas
referencias
Manuel Sánchez Chamorro
La
angustia y la soledad de este hombre urbano, anonimado y quizá
a punto de dejar de ser hombre (o dejar de ser, simplemente) es la
épica que camina sobre este extenso poema dividido en quince
secciones que son como tremendos e intensos gritos nocturnos, intermitencias
líricas (luminosas) en la grande, desolada, noche de la ciudad.
(...) Héctor Rosales no es un poeta perfecto. Con rara perfección,
o sencillamente, con perfecta lucidez, elude el poema puro, esa cosa
poética y matemáticamente imposible, en aras de una
visión imperfecta de algo imperfecto, mezquino y angustioso.
Si, como Ferlinghetti dijo, el poema es "un espejo que camina
por una calle extraña", aquí el poema es la calle
(la calle urbana y desolada por donde nos introduce sabiamente Rosales
con su poesía) y nosotros el espejo, la razón invertida,
la evidencia de lo cotidianamente, rutinariamente, angustiosamente
extraño.
(...) Por lo demás, la poesía de Rosales se sirve de
símbolos, metáforas y calificativos perfectamente acordes
con el fondo conceptual de la obra. (...) Y una suma concreción,
una clara y ágil habilidad sintáctica, estilística,
que nos prueba su precoz maestría en el dominio del lenguaje. |
|